Taller "Mejores Prácticas de Gestión de Caminos Forestales"
CEFOFOR
Ciudad Guzmán, Jalisco.
13 al 17 de abril del 2015
Como parte del proyecto “Biodiversidad en Bosques de Producción y Mercados Certificados” de la CONAFOR, se llevó a cabo el taller de "Mejores Prácticas de Gestión de Caminos Forestales", del cual participaron varios miembros de la UNASIL y de PROFOSO.
Entre los objetivos del taller se encuentra el conocer los
elementos claves para un diseño del camino seguro, rentable, amigable con el
ambiente y práctico que satisface las necesidades de los productores
forestales; y las bases para la protección de zonas sensibles y reducir
los impactos en los
ecosistemas:
- Minimizar los impactos al terreno y al canal de drenaje.
- Controlar la erosión y proteger las áreas expuestas de suelo
- Proteger la calidad del agua y reducir la acumulación de sedimentos en los cursos de agua
Los instructores fueron Gordon Keller y Mario Isaías-Vera, Ingeniero Geotécnico USDA, Forest Service (Jubilado) e Ingeniero Ambiental USDA, Forest Service Pacific Northwest Regions-R6 & R10, respectivamente.

Éste manual es el mismo que usa la CONAFOR como referencia para los caminos forestales y se puede descargar desde la página web de la UNASIL: http://www.silvicultoresdejalisco.org.mx (descargas, Box-descargas de la UNASIL, capeta Ingeniería de caminos rurales-guía de mejores prácticas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario