2 de julio del 2015
Gerencia Estatal de la CONAFOR
Zapopan, Jalisco
El pasado jueves 2 de julio del 2015 el Comité Técnico Estatal de Sanidad Forestal, encabezado por la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), después de un periodo de cuatro bimestres de inactividad, retomó actividades sesionando asamblea en las instalaciones de la Gerencia Estatal de CONAFOR ubicada en Prol. Av. Parres Arias no. 744, Fracc. Bosques del Centinela, Zapopan, Jalisco.
Después del registro de asistencia y al verificar la presencia de 6 de los 11 vocales que integran dicho Comité, entre ellos la UNASIL, se declaró legalmente instalada la reunión.
Entre los acuerdos que se tomaron destacan: a) rectificar la petición a SEMARNAT de remitir al Comité Técnico Estatal de Sanidad Forestal las notificaciones de sanidad; b) emitir exhorto para alerta de Plaga de Avispa Agalladora; c) presentar en la próxima reunión los avances y acciones realizadas en el Diagnostico Forestal a cargo de la Biol. Gloria Herrera, encargada de Sanidad Forestal del FIPRODEFO; d) reunirse con el Comité Técnico Sierra de Quila; y e) las reuniones del comité de sanidad se llevarán a cabo cada mes.
Se emitió alerta fitosanitaria de la SEMARNAT sobre la avispa agalladora
que está atacando al Eucalipto. Durante la reunión se mencionan dos situaciones diferentes para atacar ésta problemática de los espacios urbanos y la zona forestal. Esta avispa, ya fue localizada en el Parque González Gallo del municipio de Guadalajara.
Carlos Alberto Magallón, Subgerente de Tratamiento Fitosanitario de la CONAFOR, sugiere la introducción de un especie exótica parasitaria "especifica" de la avispa agalladora, producida en India, con la cuál se planea controlar biológicamente a la avispa, ratifica que el ataque químico sería inefectivo.
El Ing. Mario Aguilar Hernández menciona que se deberá emitir una notificación a los municipios y comités de sanidad forestal acerca de las recomendaciones y cuidados que se deben seguir hasta en tanto se encuentre la forma de atacar la problemática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario